sábado, 3 de noviembre de 2012

RESUMEN TEJIDO EPITELIAL


CLASES DE EPITELIOS

·  Epitelio Plano Simple: células planas, núcleo oval y aplanado, ubicado en el centro de la célula. Ej. Capa parietal de la Cápsula de Bowman (riñones) –Barrera-; mesotelio de las grandes cavidades del organismo –Intercambio y lubricación-; endotelio (cavidad interna del corazón y vasos sanguíneos y linfáticos) –Intercambio, Barrera en el SNC-; revestimiento de las vías respiratorias pulmonares –Intercambio-.
·  Epitelio Cúbico Simple: células casi cuadradas, núcleo esférico y ubicado en el centro. Ej. Pequeños conductos excretores de muchas glándulas exocrinas -Absorción, conducción-; folículos de la glándula tiroides; tubulos renales -Absorción-; superficie de los ovarios –Barrera-.
·  Epitelio Cilíndrico Simple: células son columnas, núcleos son ovalados y se ubican más cerca de la base de las células. Ej. Revestimiento del intestino delgado y del colon –Absorción, secreción-; revestimiento gástrico y de las glándulas gástricas -Secreción-; revestimiento de la vesícula biliar –Absorción-.
·  Epitelio Cilíndrico Seudoestratificado: todas las células descansan sobre una membrana basal, pero no todas llegan hasta la superficie libre; las células que alcanzan la superficie son cilíndricas, pero afinadas hacia la membrana basal, entre las prolongaciones basales finas de éstas células se encuentran las células más bajas con extremo apical ahusado que se extiende hasta un punto determinado del espesor del epitelio. Núcleo se encuentra en la parte más ancha de ambos tipos de células, éstos se observan a diferentes niveles y da el aspecto de Estratificado pero es un Epitelio Simple; suele estar recubierto de cilias. Ej. Grandes conductos de excreción de glándulas exócrina –Conducción, absorción?-; revestimiento del epidídimo –Absorción, conducción-; ciliado_ revestimiento de la tráquea y bronquios –Secreción, conducción-.
·  Epitelio Plano Estratificado: la capa más cercana a la membrana basal es de células cúbicas altas o cilíndricas, después siguen varias capas de células poliédricas irregulares, a medida que las células se acercan a la superficie libre se achatan paralelamente a ésta, hasta hacerse planas, estas células planas externas confieren el nombre al epitelio plano estratificado
  • ·  En la superficie externa expuesta las células exteriores pierden los núcleos, citoplasma es reemplazado por queratina, las células se secan y se transforman en escamosas, el epitelio se denomina Plano Estratificado Queratinizado. Ej. Epidermis –Barrera, protección-.
  • En las mucosas internas, las células superficiales no pierden los núcleos, el epitelio se denomina Plano Estratificado No Queratinizado. Ej. Revestimiento de la cavidad oral y del esófago -Barrera, protección-.
·  Epitelio Cúbico Estratificado: Poco Frecuente. Epitelio de dos capas en los conductos de excreción de las glándulas sudoríparas –Barrera, conducción-.
·  Epitelio Cilíndrico Estratificado: Escasa Frecuencia. Conductos más grandes de las glándulas exócrinas –Barrera, conducción-.
·  Epitelio de Transición: Recubre los órganos huecos que sufren grandes variaciones de volumen.
  • ·  Estado Contraído: muchas capas celulares, las más basales de forma cúbica o cilíndricas, después varias capas de células poliédricas, y una capa superficial de células grandes con una superficie libre convexa características, células globosas.
  • Estado Estirado: una o dos capas de células cúbicas recubiertas por una capa superficial de células cúbicas bajas o planas, células paraguas.

http://www.youtube.com/watch?v=LNZoC4WCR7Q

DIVICION DEL TEJIDO EPITELIAL


El tejido epitelial de revestimiento

En animales es un conjunto de células con muy poca matriz extracelular (MEC) entre ellas. Recubren la superficie corporal externa y los órganos internos. Funciona como primera barrera ante agentes patógenos.Y distinguimos dos tipos de epitelios de revestimiento:
  • Epitelial monoestratificado: que forma una sola capa de células; sus células pueden ser:
-Planas, endotelios de los vasos sanguíneos y linfaticos, pulmones o corazón.
-Cúbicas, revestimiento externo del ovario, plexos coroídeos.
-Prismáticas, las que pueden ser ciliadas o no.
-Seudoestratificadas, éstas se ven de varias capas por las distintas alturas de sus células pero son monoestratificadas. Pueden presentarse cilidas, no ciliadas o con estereocilios. Se dividen en prismáticas (cél. basales, intermedias, superficiales y calciformes) y polimorfas (cél. basales, intermedias-raqueta-, superficiales-en paragua-, las últimas presentan cutícula o costra).
  • Epitelial poliestratificado: forma varias capas de células; puede ser:
-Plano no cornificado, se presentan en zonas expuestas al roce en ambiente húmedo; tienen estrato basal, estrato poligonal o espinoso y estrato plano.
-Plano cornificado, se presentan en zonas expuestas al roce en ambiente seco; tienen estrato basal, estrato poligonal, estrato granuloso, estrato lúcido y estrato cornificado.

Tjido epitelial glandular

Estas constituidos por células que producen secreciones líquidas, de composición diferentes a la del plasma sanguíneo o del líquido de los tejidos.
Los productos elaborados por la células glandulares se acumulan casi siempre en el citoplasma en gránulos de secreción.
Hay células que secretan proteínas (páncreas), lípidos (suprarrenal y glándulas sebáceas) o un complejo de hidratos de carbono y proteínas (glándulas salivales), las glándulas mamarias secretan lípidos, proteínas e hidratos de carbono.

Clasificación de los epitelios glandulares
Ilustraciones sobre glándulas. University of Kansas Medical Center
Los epitelios glandulares son los que forman glándulas, que puedan ser unicelulares: mucosas calciformes del intestino y del árbol respiratorio; pluricelulares que se originan siempre de los de revestimiento, por la proliferación de sus células, con invaginación del tejido conjuntivo subyacente y posterior diferenciación.
Por el modo en que sale la secreción de la glándula pueden ser: exocrinas y endocrinas.
Exócrinas: El producto de secreción alcanza la superficie epitelial a través de estructuras especializadas llamadas conductos excretores.
Endrócrinas: El producto de secreción es vertido a los vasos sanguíneos.

Por el modo de como el tipo de secreción sale de las células glandulares:
merócrinas y holócrinas.
Merócrinas: salen sólo los productos de secreción (páncreas y glándulas salivales).

Holócrinas: todas la célula se destruye arrastrando consigo todo el producto de secreción almacenado.
Apócrina: (intermedias) el producto de secreción es eliminado con una pequeña parte del citoplasma apical (cierta glándulas sudoríparas). 

+http://www.youtube.com/watch?v=TwV4oCpYY5M


TEJIDO EPITELIAL



En los tejidos epiteliales, las células están estrechamente unidas entre sí formando láminas. La matriz extracelular es escasa y se ubica por debajo de las de células epiteliales. Ella forma una delgada capa llamada lámina basal.

Las células soportan las tensiones mecánicas, por medio de resistentes filamentos proteicos que se entrecruzan, en el citoplasma de cada célula epitelial, formando el citoesqueleto. Para transmitir la tensión mecánica de una célula a las siguientes, estos filamentos están unidos a proteínas transmembrana ubicadas en sitios especializados de la membrana celular. Estas proteínas se asocian, en el espacio intercelular, ya sea con proteínas similares de la membrana de las células adyacentes, o con proteínas propias de la lámina basal subyacente 


Los tejidos epiteliales limitan tanto las cavidades internas como las superficies libres del cuerpo. La presencia de uniones especializadas entre sus células permite a los epitelios formar barreras para el movimiento de agua, solutos o células, desde un compartimiento corporal a otro. Como se ilustra en la figura 3, un epitelio separa el lumen intestinal de los tejidos subyacentes; y un epitelio separa a la pared intestinal de la cavidad abdominal.